miércoles, 5 de marzo de 2014

CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO

EL CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO
 
 
 
 Libro EL CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO
 
 
Este es un libro ameno escrito por Guillermo de Narváez, perteneciente a una familia de larga tradición caballista, donde se encuentra todo lo relacionado con el "apasionante mundo del Caballo Criollo Colombiano". La obra que interpreta el sentido de identidad, pertenencia y Colombianidad hacia la raza del caballo colombiano tiene prólogo del Dr. Álvaro Uribe Vélez y se encuentra a la venta en las principales librerías Colombianas.
 
   
Su autor, criador y en ocasiones expositor, perteneciente a una familia de larga tradición caballista, ha buscado promulgar la historia del caballo criollo colombiano a través de relatos, tradiciones y anécdotas".

"Se constituye esta interesante obra en fomento y divulgación de la cría del caballo colombiano; del deporte de la chalanearía como una expresión de nuestra cultura, y de la apreciación de los equinos como elemento vital de nuestro desarrollo e idiosincrasia.

"La perfecta armonía utilizada por el autor entre las imágenes y el relato permite conocer al caballo criollo colombiano, uno de los más hermosos del mundo por su estampa, suavidad, brío y nobleza . Sus andares : Trote y galope, trocha y galope, trocha pura y paso fino colombiano, se lograron con el transcurrir del tiempo, gracias al adiestramiento y la tecnología".

Álvaro Uribe Vélez




 
 
 
 
 
 
MORFOLOGÍA 
 
  
 
 
 

Las características fenotípicas de los animales domésticos son utilizadas para la identificación externa de las razas, a continuación se presentan las características similares para las razas Paso Fino Colombiano y Trocha Colombiana.

*Cabeza: perfil recto; cara corta, amplia y descarnada; ojos grandes, separados, oscuros y brillantes; ollares amplios; orejas medianas, angostas, ágiles y finas; frente amplia. 
 
*Cuello: longitud intermedia, musculoso y fuerte con buen desprendimiento de la cruz y airoso acoplamiento de la cabeza al cuello, borde superior ligeramente convexo, borde inferior rectilíneo; crin ligeramente abundante, sedosa y suave.
 
*Dorso: Fuerte, ligeramente cóncavo y musculatura amplia.
 
*Pecho: musculoso, profundo y amplio.
 
*Vientre: Amplio, fuerte y profundo.
 
*Cola: Desprendimiento levemente bajo, maslo largo y delgado.
 
*Cascos: Medianos.
 
*Piel: Delgada y de pelo corto.
 
*Color: se observaron una gran variedad de pelajes en ambas razas, en mayor porcentaje se encuentran animales de pelaje zaino, castaño, alazán y bayo; y en menor porcentaje de colores moro, negro, cervuno.
 
*Miembros: Huesos delgados y articulaciones fuertes.
 
*Cuartillas: Fuertes y flexibles; el perfil anterior forma una línea recta con las lumbres.
 


 
 
 
 
VIDEO MORFOLOGIA EN EQUINOS
 
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario